¿Para qué sirven los cursos gratuitos?
Cada vez son más las personas que escogen seguir aprendiendo y avanzando gracias a tomar cursos totalmente gratis, y muchas veces desde la comodidad de sus casas (en línea) o acudiendo a lugares cercanos a su área. Lo interesante de este modo de aprendizaje es que los estudiantes pueden sumar conocimiento fácilmente y, en algunos casos, hasta programar sus horarios de cursada o escoger entre opciones diversas.
De esta manera, podemos decir que los cursos gratuitos –impartidos por numerosas plataformas– son excelentes alternativas para mejorar tus habilidades sin gastar un solo centavo. ¿Y lo mejor? Hay muchísimas alternativas cercanas en universidades, escuelas, centros de enseñanza informal, entre otros. Sólo será cuestión de estar atentos al momento en donde anuncian las inscripciones a los cursos o a plataformas online que cuenten con información, de manera de obtener un cupo.
¿Por qué buscar cursos gratuitos cercanos?
A la hora de elegir un curso que se adapte a tus necesidades, va a ser importante tener en cuenta ciertas cuestiones, y una de ellas puede ser la ubicación. Ya sea que no cuentes con demasiado tiempo, pases muchas horas trabajando o estudiando, o tengas varias ocupaciones diarias, lo mejor siempre será escoger un sitio cercano a tu zona.
Esto te facilitará a la hora de asistir a las clases, llegar temprano o evitar colapsos de tránsito. Y si bien puedes optar por una educación online a distancia –la cual hoy continúa ganando terreno entre los estudiantes–, el acceso a cursos gratuitos presenciales tiene sus grandes ventajas: un trato más cercano con el profesor, la posibilidad de socializar con el otro, el hecho de tener más responsabilidades a la hora de cumplir con los horarios de presencialidad o prestar atención y, como si todo esto fuera poco, una mayor conexión con la materialidad (si el curso enseña una actividad manual, como por ejemplo: pintura).
¿Qué tipo de cursos gratuitos puedo encontrar?
Dentro de los cursos gratuitos, existe un sinfín de posibilidades que puedes encontrar, ya sea que busques a través de Internet, desde aplicaciones o visitando centros educativos específicos. También hay diversas plataformas educativas y de formación que imparten cursos sin costo, las cuales van informando acerca de sus capacitaciones a través de sus plataformas.
Así que, no hay excusas para seguir aprendiendo y aumentando tus conocimientos, las opciones son infinitas. Además, puedes escoger desde cursos gratuitos de fotografía, marketing digital y reparación de computadoras, hasta cursos presenciales sobre electrónica, carpintería, introducción al diseño y capacitaciones sobre el tai chi. Como puedes ver, ¡hay un gran abanico de posibilidades!
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir cursos gratis?
Si bien es interesante poder seleccionar entre diferentes cursos, tipos de formación y temáticas, también será fundamental prestar atención a ciertos puntos e informaciones que nos faciliten la inclinación o toma decisiones. Así que, al momento de decidirte por uno u otro curso sin costo, será mejor que tengas en cuenta las siguientes cuestiones:
- La institución en donde se ofrece el curso: Si bien la mayoría de las plataformas o instituciones cuentan con prestigio y calidad, será importante tener en cuenta el nombre del sitio, la cercanía y las características de la plataforma o instituto. De esta manera, e investigando a fondo, estarás evitando estafas o el hecho de tomar cursos gratuitos sin certificaciones que te avalen a futuro.
- Duración y horarios del curso: Es primordial fijarse en la extensión de la cursada –que pueden ser de horas, meses o incluso 1 año–, la cantidad de horas semanales que debes cursar y el cronograma que hay que seguir.
- Certificaciones: Si bien no es importante para todas las personas, hay quienes desean obtener un tipo de certificado que avale los temas aprendidos –de manera que se pueda colocar en un currículum vitae. Algunas certificaciones pueden ayudar a aumentar las posibilidades de conseguir un mejor trabajo o mejorar las condiciones del puesto que tienen asignado.
- La calidad del contenido: Por supuesto que es primordial tener acceso al contenido del curso y a las temáticas que se trabajarán, para poder conocer de qué se va a tratar y comprobar que los temas tengan una organización por módulos y/o secciones.
- Las recomendaciones y opiniones de otros usuarios: Conocer qué piensan las personas que ya han tomado el curso es sustancial, ya que podrás saber datos extras sobre el lugar, cómo les resultó el contenido y si tuvieron una experiencia positiva o negativa. Cada vivencia es válida y cuenta para ayudarte a decidir.
¿Cómo encuentro cursos gratuitos cerca de mí?
Para comenzar con la búsqueda de cursos cercanos, lo primero que deberás hacer es utilizar los motores de búsqueda, o bien descargar la aplicación “Google Maps”. A continuación te enseñamos cómo encontrar capacitaciones y cursos gratuitos cerca de tu ubicación (paso a paso):
Paso 1: Abre la aplicación, tu motor de búsqueda o ingresa a la web de Google Maps: http://google.com/maps/. Luego de realizado lo anterior, deberás ingresar las palabras claves (en este caso, el área o dirección donde te ubicas) en la barra de búsqueda que se encuentra en la zona superior de la app.
Paso 2: Una vez que ya tienes determinada tu ubicación, deberás volver a buscar en la barra superior. En este caso, colocarás “cursos gratuitos cerca de mí” o “cursos gratuitos” y observarás los resultados arrojados por la app (que aparecerán en el mapa marcados con puntos rojos).
Paso 3: Ahora llega el momento de escoger algún curso disponible o institución que los imparte, con el fin de conocer más detalles como los horarios en los cuales se encuentra abierto, los datos y fotos del sitio, la dirección exacta, los servicios que ofrece y las reseñas de las personas que ya han acudido a dicho lugar.
De esa manera podrás tener toda la información al alcance de tu mano: desde guardar el sitio para acceder más adelante y buscar formación gratis aledaña, hasta seleccionar la opción de compartir y filtrar por secciones.
Más formas de acceder a cursos gratuitos:
- Desde YouTube: En esta plataforma encontrarás una gran variedad de videos con información acerca de nuevos cursos, ya sean a distancia, presenciales o dentro del mismo sitio. Sólo tendrás que colocar el tipo de curso que quieres realizar o, simplemente, «cursos gratuitos» y ya estarás teniendo acceso a las novedades.
- Ingresando a páginas webs: Existen muchísimos sitios online que ofrecen capacitaciones sin costo, o bien suben datos relevantes acerca de futuros talleres, cursos y formaciones. Puedes acceder a estas páginas desde tu motor de búsqueda.
- Utilizando aplicaciones: También puedes acceder al aprendizaje de nuevos temas desde apps específicas. Hay numerosas opciones que te facilitan la enseñanza en línea o te ofrecerán listados y novedades para mantenerte al tanto.
Ahora bien, ¿buscas un curso gratuito específico cerca de ti? Ten en cuenta nuestro listado y enlaces relacionados ¡Accede rápidamente y comienza a aprende hoy mismo!